¿Una Terapia Holística?


Generalmente se dice que algo es "holístico" cuando involucra los diferentes aspectos del Ser, comprendido como un Todo que consta de un cuerpo físico, una mente-corazón y un espíritu. Las diversas actividades del ser humano se desarrollan moviéndose en estas tres áreas o aspectos, pero pocas veces involucran a las tres.

Los antiguos celtas hablaban de "tres cielos" o aspectos del Ser y decían que la vida se desplazaba en estas tres esferas, que eran como espirales que se entrelazaban entre sí, buscando un equilibrio en el centro del espiral, es decir, ese "lugar" o "momento" eterno donde somos Uno con Nosotros Mismos y con el Todo, ese estado de paz y armonía en el que podemos sentir bienestar en todos los aspectos de nuestra vida al mismo tiempo.

Antiguamente no existían los conceptos de Religión, Psicología, Psicoanálisis, Psiquiatría, Programación Neurolingüística (PNL) o Medicina como los entendemos en la actualidad. La gente recurría a los sabios y chamanes para atender diversas necesidades: encontrar refugio, consejo o entendimiento;  sanar una dolencia o enfermedad;  pedir la protección de la tierra o el cielo; o para celebrar el inicio y fin de un ciclo. En cada uno de estos acontecimientos existían rituales y procesos místicos que se llevaban a cabo en condiciones específicas y momentos determinados, usando distintos "símbolos" que encerraban la sabiduría, la fuerza y el poder de la naturaleza.

Los signos y los símbolos son "algo" que representa el valor de otro "algo", ideas que tienen un significado. Los signos son representaciones universales que el ser humano ha convenido de manera general para expresar el mundo. Un signo siempre representa la misma cosa, su significado no varía y es el mismo para todos, a menos que varíen el periodo histórico, las sociedades, las ubicaciones geográficas, etc. La mayoría de los idiomas y lenguajes son sistemas de signos, como los números, los alfabetos, etc., es decir, todos conocen el significado de dichos signos y están de acuerdo en eso, de esta manera pueden entender dicho lenguaje. Pero a diferencias de los signos, los símbolos son representaciones más subjetivas porque su significado suele ser desconocido por la mayoría o no ser el mismo para todos, además de que, generalmente, la interpretación de dicho significado puede requerir de una reflexión más profunda.Sin embargo, existen símbolos cuyo significado es tan profundo que son conocidos por todos los seres sin importar la sociedad, historia, ideologías, etc. Estos símbolos se llaman "arquetipos" y se resguardan en el subconsciente colectivo de la humanidad a lo largo de los tiempos, acumulando así el "poder" de su significado, porque conservan la energía que el hombre ha depositado en ellos.

Lo mismo sucede con los "rituales", que son procedimientos metódicos que una persona o grupo de personas diseñó como una "fórmula" comprobada mediante la cual ocurría un suceso determinado. Los ritos tenían una finalidad muy específica y podían realizarse en un momento preciso o cuando fuera necesario, usando símbolos, elementos, palabras, herramientas... Los ritos honraban un suceso importante en la vida de las personas y de toda la humanidad, veneraban la existencia misma. Celebrar un ritual era una manera de manifestar el respeto por la vida propia, la vida de los demás, la naturaleza y sus ciclos, el universo... el Todo.En la actualidad hemos olvidado el valor del rito en la vida, pero al igual que los pueblos más antiguos seguimos inmersos en la naturaleza, regidos por sus ciclos. El re-conectarnos con las sabidurías antiguas, con sus filosofías, tradiciones y enfoques,  puede ser una forma de reconectarnos con nosotros mismos y con nuestro propio universo, y de esta manera encontrar también un camino de paz para vivir más felices, experimentando nuestra propia espiritualidad de una forma más viva y consciente.

1 comentario:

  1. Hola amigo, este blog es muy interesante, pero que paso con el otro blog? ¿murió?. Espero que no. Recuerda que te amo mucho.
    Tu amiga Jova

    ResponderEliminar

gracias por tu comentario. puedes contactarme en osbel.ow@gmail.com